Actividad 1
De acuerdo a la actividad de lectura realizada en clase del cuento “El empresario de pompas fúnebres”, desarrolla en tu cuaderno los puntos que se dan a continuación.
Análisis del cuento “Empresario de pompas fúnebres”
Nivel informativo
1. Argumento o trama de la obra. Escribe el argumento tomando en cuenta estos tres elementos.
a) Planteamiento
b) Desarrollo
c) Desenlace
2. Tipo de narrador (intradiegético, extradiegético, metadiegético u omnisciente)
a) Tipo de narrador
b) ¿Por qué?
3. Personajes (principales, secundarios, incidentales)
a) ¿Cuántos personajes son?
b) ¿Cómo son físicamente?
b) ¿Cómo son psicológicamente?
4. Lugar en que se desarrolla la obra.
5. Tiempo
a) Época en que se desarrollan los acontecimientos.
b) ¿En cuánto tiempo transcurren las acciones? (horas, días, meses, años).
Nivel estilístico
6. Formas de expresión.
a) Explica qué o a quién describe el autor.
b) ¿Qué extensión tienen los diálogos en la lectura?
c) Explica la función que ejerce el narrador en la obra.
7. Escribe cinco fragmentos que denoten el lenguaje literario.
8. Tipo de lenguaje (Sencillo, rebuscado, complejo,…)
a) ¿Cómo es el lenguaje que emplea el autor?
b) Fundamenta tu respuesta.
Nivel ideológico
9. ¿Cuál es el mensaje que comunica el autor? Fundamenta tu respuesta.
10. ¿Cuál es el tema de la obra?
11. ¿Qué aspectos sociales, políticos, históricos, económicos, etc., son tratados en la obra?
12. Expresa tu opinión de esta obra.
13. Vocabulario (mínimo 20 palabras)
a) Identifica las palabras que no entiendas y busca su significado.
Actividad 2
Realiza en tu cuaderno, el análisis de otros dos relatos más que se encuentren en tu libro de lectura Cuentos clásicos juveniles utilizando los mismos puntos del apartado anterior.
De acuerdo a la actividad de lectura realizada en clase del cuento “El empresario de pompas fúnebres”, desarrolla en tu cuaderno los puntos que se dan a continuación.
Análisis del cuento “Empresario de pompas fúnebres”
Nivel informativo
1. Argumento o trama de la obra. Escribe el argumento tomando en cuenta estos tres elementos.
a) Planteamiento
b) Desarrollo
c) Desenlace
2. Tipo de narrador (intradiegético, extradiegético, metadiegético u omnisciente)
a) Tipo de narrador
b) ¿Por qué?
3. Personajes (principales, secundarios, incidentales)
a) ¿Cuántos personajes son?
b) ¿Cómo son físicamente?
b) ¿Cómo son psicológicamente?
4. Lugar en que se desarrolla la obra.
5. Tiempo
a) Época en que se desarrollan los acontecimientos.
b) ¿En cuánto tiempo transcurren las acciones? (horas, días, meses, años).
Nivel estilístico
6. Formas de expresión.
a) Explica qué o a quién describe el autor.
b) ¿Qué extensión tienen los diálogos en la lectura?
c) Explica la función que ejerce el narrador en la obra.
7. Escribe cinco fragmentos que denoten el lenguaje literario.
8. Tipo de lenguaje (Sencillo, rebuscado, complejo,…)
a) ¿Cómo es el lenguaje que emplea el autor?
b) Fundamenta tu respuesta.
Nivel ideológico
9. ¿Cuál es el mensaje que comunica el autor? Fundamenta tu respuesta.
10. ¿Cuál es el tema de la obra?
11. ¿Qué aspectos sociales, políticos, históricos, económicos, etc., son tratados en la obra?
12. Expresa tu opinión de esta obra.
13. Vocabulario (mínimo 20 palabras)
a) Identifica las palabras que no entiendas y busca su significado.
Actividad 2
Realiza en tu cuaderno, el análisis de otros dos relatos más que se encuentren en tu libro de lectura Cuentos clásicos juveniles utilizando los mismos puntos del apartado anterior.
Hola maestra, bueno pues la verdad si es mucho trabajo, pero bueno, ya que, jajaja, entonces tenemos que hacer todo eso, y ya leo despues los demas, bueno, me parece que esta bn el blog, y ya me añadi a lo de "seguidores" ahi aparece como "Path Dairiex" zaz? bueno, la veo en la semana. gracias.
ResponderEliminarDaniela Fuentes 2IMQ
Es un Buen !!!
ResponderEliminarq onda
ResponderEliminarmestra pus si es mucha
pero para cuando es toda
esa tarea
¿?¿?
va bueno
me voi oq
aaaaaaaa va y eso que usted dice que no es mucho pero bueno a trabajar se a dicho cuidese ok bye
ResponderEliminarhola maestra solo le quiero decir que este libro de cuentos clasicos no me gusto se me hace aburrido sin chiste en cambio el del palacio de la noche eterna es muy bueno me gusto mucho bueno hasta luego
ResponderEliminarno manche ke cree que no tengo otras cosas que hacer que estar buscando palabras que nisiquiera voy a usar por si no lo sabe hay personas que tienen vida social y actividades mas importantes que hacer sus tareas mediocres DE TODOS MODOS CUIDESE MAESTRA ADIOS ATTE:AQUILES BAEZA
ResponderEliminarhola maestra que ya no sabe como estar molestando a terceros que nos pone a buscar palabritas tontas de las que ya nadie se acuerda como cepo,infimo,algarrobas y otras tantas que ni quiero mencionar por respeto al internet y a sus visitantes. Bueno pues me despido muy cordialmente exhortandola a evitar este tipo de comentarios provocados por las labores que nos encomienda. atte:TOMAS FIERRO
ResponderEliminarPD.:VIVA LA FAMILIA :)
y que es esoo no me cirve
ResponderEliminar