I LA LITERATURA
1.- ¿Qué es la literatura?
2.- Escribe el significado etimológico de la palabra literatura.
3.- ¿Porqué se le considera a la literatura una de las Bellas Artes?
4.- Escribe las características de la literatura.
II LA LITERATURA Y SUS GÉNEROS
1.- Haz un cuadro comparativo de los géneros literarios
2.- ¿Cuál es la finalidad de los textos expresivos?
3.- Elabora un cuadro sinóptico de las funciones de la literatura.
III FORMAS DE EXPRESIÓN
1.- Elabora un cuadro comparativo de las formas de expresión (descripción, narración, diálogo y exposición)
2.- Escribe dos ejemplos de cada uno de los tipos de descripción (prosopografía, etopeya, topografía, retrato, paisaje y paralelo)
IV FIGURAS LITERARIAS
1.- ¿Qué son las figuras literarias?
2.- ¿Por qué son necesarias?
3.- Elabora un mapa conceptual de las figuras literarias
4.- Haz dos ejemplos de cada una de las figuras literarias (metáfora, comparación, paradoja, epíteto, prosopopeya e hipérbole)
5.- Escribe sobre la línea el nombre de la figura literaria que corresponda.
a) “Y todo en la memoria se rompía, /tal una pompa de jabón al viento"__________________
b) “A la inmensa minoría” ________________________________________________
c) Nuestras vidas son los ríos. ______________________________________________
d) Era una mujer, tan pero, tan, pero, tan que les llamaban Campana. _________________
e) ¡Naciste hoy para morir mañana! _________________________________________
f) La luna con un puñal, desgarro la piel del aire. _________________________________
g) Viento huracanado. ____________________________________________________
h) La verde hierva. _____________________________________________________
i) Había acumulado una de las más grandes fortunas de la ciénaga. _____________________
j) Nuestras vidas son los ríos. ______________________________________________
V CUENTO
1.- ¿Qué es un cuento?
2.- Menciona las características del cuento.
3.- Elabora un cuadro de los niveles para elaborar un análisis literario.
4.- De los cuentos leídos en clase contesta lo que se te pide:
a) Autor y nacionalidad.
b) Prosopografía y etopeya de los personajes principales y secundarios.
c) topografía.
d) Síntesis.
VI NOVELA
Menciona alguna de las características generales de la novela
De las novelas leídas en clase contesta lo siguiente:
Quiénes son los personajes principales y secundarios .
Describe a los anteriores personajes tanto física como psicológicamente.
Cuál es el tema de la obra.
Menciona y describe física y psicológicamente algunos de los lugares donde se desarrolla la trama.
Cuáles son las formas de expresión que utiliza el autor para escribir su obra.
En qué tiempo o tiempos se maneja la obra.
Qué tipo de lenguaje utiliza el autor en la novela y porque.
Menciona que tipo de ideas se manejan en la obra; explícala y da un ejemplo.
. Ideas sociales
. Ideas políticas
. Ideas religiosas
. Ideas económicas
VII- EL TEATRO
1.- Escribe el significado etimológico de la palabra teatro.
2.- De dónde provienen las raíces del teatro.
3.- ¿En qué siglo deja el teatro a un lado los modelos clásicos?
4.- Menciona tres de los máximos representantes de teatro.
5.- Elabora un mapa conceptual de los géneros teatrales.
6.- ¿Quiénes fueron los representantes de la tragedia?
7.- ¿A quién se le considera el padre de la tragedia?
8.- ¿A quién se le considera el más grande escritor de teatro? Y menciona dos obras más importantes.
9.- Menciona los nombres de los representantes de la comedia griega.
10.- ¿Quiénes fueron los máximos representantes de la comedia griega?
11.- Escribe el nombre del escritor más importante de la comedia.
12.- ¿Cómo se dividen las obras dramáticas?
13.- Haz un cuadro sinóptico de todos los elementos del teatro.
14.- Repasa las obras de teatro leídas en clase.
VIII LA POESÍA
1.- Elabora un cuadro comparativo de los tipos de poesía.
2.- ¿Cuál es la diferencia entre poema y poesía?
3.- Escribe la definición de rima.
4.- Explica los tipos de rima y escribe un ejemplo de cada uno
5.- ¿Qué es el ritmo?
6.- ¿Qué es la métrica?
7.- Elabora un cuadro con el nombre de los versos según el número de sílabas.
8.- Según el número de sílabas ¿Cómo se clasifican los versos?
9.- ¿Qué es una estrofa?
10.- Escribe el nombre de las estrofas según el número de versos.
11.- ¿Qué son las licencias poéticas?
12.- ¿Qué es una sinalefa? Y escribe un ejemplo.
13.- Explica qué es el verso rimado y el verso libre.
14.- ¿Qué es un soneto?
15.- ¿Qué es un sonetillo?
16.- Lee el siguiente poema y contesta lo que a continuación se te pide:
Al que ingrato me deja…
Sor Juana Inés de la Cruz
Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.
Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata,
y mato al que me quiere ver triunfante.
Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo:
de entrambos modos infeliz me veo.
Pero yo, por mejor partido, escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.
Al que trato de amor, hallo diamante,
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata,
y mato al que me quiere ver triunfante.
Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo:
de entrambos modos infeliz me veo.
1.- Subraya con verde las figuras literarias de cada estrofa y escribe a un lado su nombre.
2.- Realiza la métrica del poema con color azul
3.- Encierra en círculo de color rojo las sinalefas que se localizan en cada estrofa.
4.- Subraya con color morado la rima y clasifícala.
NOTA: PARA CONTESTAR TU GUÍA CONSULTA TU MATERIAL DIDÁCTICO Y LOS LIBROS QUE ESTÁN EN LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA CON EL TÍTULO DE LA ASIGNATURA.
EL DÍA DEL EXAMEN SE DEBERÁ PRESENTAR LA GUÍA CONTESTADA A MANO CON LETRA LEGIBLE Y SIN FALTAS DE ORTOGRAFÍA, PARA TENER DERECHO A ÉSTE.
EL EXAMEN SERÁ EL DÍA 24 DE JUNIO A LAS 8:00 a.m.
martes, 16 de junio de 2009
miércoles, 18 de marzo de 2009
Historia
Cuadro de personajes representativos de la Revolución Mexicana de 1910-1917
Instrucciones: Ordena cronológicamente los personajes que a continuación se te dan, de acuerdo a su aparición en la Revolución Mexicana y elabora un cuadro ( 5 columnas y 11 filas) con la información que se te solicita; donde en la primera fila coloques los elementos a desarrollar en cada columna.
Francisco Villa, Emiliano Zapata, Álvaro Obregón, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta, Venustiano Carranza, Francisco Carvajal, Pascual Orozco, Henry Lane Wilson, Porfirio Díaz.
Las columnas deben de desarrollarse de acuerdo al siguiente orden:
1ª Personaje Histórico/ 2ª Lugar y fecha de nacimiento/ 3ª Acciones relevantes/ 4ª Repercusiones a lo largo de la historia/ 5ª Plan o Tratado en el que participaron.
lunes, 9 de marzo de 2009
Análisis del cuento"El empresario de pompas fúnebres"
Actividad 1
De acuerdo a la actividad de lectura realizada en clase del cuento “El empresario de pompas fúnebres”, desarrolla en tu cuaderno los puntos que se dan a continuación.
Análisis del cuento “Empresario de pompas fúnebres”
Nivel informativo
1. Argumento o trama de la obra. Escribe el argumento tomando en cuenta estos tres elementos.
a) Planteamiento
b) Desarrollo
c) Desenlace
2. Tipo de narrador (intradiegético, extradiegético, metadiegético u omnisciente)
a) Tipo de narrador
b) ¿Por qué?
3. Personajes (principales, secundarios, incidentales)
a) ¿Cuántos personajes son?
b) ¿Cómo son físicamente?
b) ¿Cómo son psicológicamente?
4. Lugar en que se desarrolla la obra.
5. Tiempo
a) Época en que se desarrollan los acontecimientos.
b) ¿En cuánto tiempo transcurren las acciones? (horas, días, meses, años).
Nivel estilístico
6. Formas de expresión.
a) Explica qué o a quién describe el autor.
b) ¿Qué extensión tienen los diálogos en la lectura?
c) Explica la función que ejerce el narrador en la obra.
7. Escribe cinco fragmentos que denoten el lenguaje literario.
8. Tipo de lenguaje (Sencillo, rebuscado, complejo,…)
a) ¿Cómo es el lenguaje que emplea el autor?
b) Fundamenta tu respuesta.
Nivel ideológico
9. ¿Cuál es el mensaje que comunica el autor? Fundamenta tu respuesta.
10. ¿Cuál es el tema de la obra?
11. ¿Qué aspectos sociales, políticos, históricos, económicos, etc., son tratados en la obra?
12. Expresa tu opinión de esta obra.
13. Vocabulario (mínimo 20 palabras)
a) Identifica las palabras que no entiendas y busca su significado.
Actividad 2
Realiza en tu cuaderno, el análisis de otros dos relatos más que se encuentren en tu libro de lectura Cuentos clásicos juveniles utilizando los mismos puntos del apartado anterior.
De acuerdo a la actividad de lectura realizada en clase del cuento “El empresario de pompas fúnebres”, desarrolla en tu cuaderno los puntos que se dan a continuación.
Análisis del cuento “Empresario de pompas fúnebres”
Nivel informativo
1. Argumento o trama de la obra. Escribe el argumento tomando en cuenta estos tres elementos.
a) Planteamiento
b) Desarrollo
c) Desenlace
2. Tipo de narrador (intradiegético, extradiegético, metadiegético u omnisciente)
a) Tipo de narrador
b) ¿Por qué?
3. Personajes (principales, secundarios, incidentales)
a) ¿Cuántos personajes son?
b) ¿Cómo son físicamente?
b) ¿Cómo son psicológicamente?
4. Lugar en que se desarrolla la obra.
5. Tiempo
a) Época en que se desarrollan los acontecimientos.
b) ¿En cuánto tiempo transcurren las acciones? (horas, días, meses, años).
Nivel estilístico
6. Formas de expresión.
a) Explica qué o a quién describe el autor.
b) ¿Qué extensión tienen los diálogos en la lectura?
c) Explica la función que ejerce el narrador en la obra.
7. Escribe cinco fragmentos que denoten el lenguaje literario.
8. Tipo de lenguaje (Sencillo, rebuscado, complejo,…)
a) ¿Cómo es el lenguaje que emplea el autor?
b) Fundamenta tu respuesta.
Nivel ideológico
9. ¿Cuál es el mensaje que comunica el autor? Fundamenta tu respuesta.
10. ¿Cuál es el tema de la obra?
11. ¿Qué aspectos sociales, políticos, históricos, económicos, etc., son tratados en la obra?
12. Expresa tu opinión de esta obra.
13. Vocabulario (mínimo 20 palabras)
a) Identifica las palabras que no entiendas y busca su significado.
Actividad 2
Realiza en tu cuaderno, el análisis de otros dos relatos más que se encuentren en tu libro de lectura Cuentos clásicos juveniles utilizando los mismos puntos del apartado anterior.
viernes, 27 de febrero de 2009
VOCABULARIO 3
Pág. 9
1. Celuloide
2. Accedemos
3. Sensibilidad
4. Emociones
5. Cepo
6. Torturarme
7. Horadar
8. Serrucho
9. Cimitarra
10. Excepto
11. Cautividad
12. Misterio
13. Musas
14. Inspiración
15. Invoco
16. Cólera
17. Olímpicas
18. Mansiones
19. Esplendente
Pág. 10
1. Gime
2. Sublime
3. Sucumba
4. Recrearse
5. Estético
6. Vinculo
7. Fluye
8. Concertada
9. Trascendente
10. Leal
11. Amerita
12. Ínfimo
13. Aniego
14. Remordida
Pág. 11
1. Ultraje
2. Estimula
3. Ávidas
4. Mitra
5. Estola
6. Alba
7. Cíngulo
8. Cumbre
9. Enhiesta
10. Fatiga
11. Impasible
12. Depravada
13. Ineptitudes
14. Inepta
15. Entorno
16. Factible
17. Ancestro
18. Respeto
19. Dignidad
20. Enseres
21. Implementos
22. Inciden
23. Intrínseca
24. Brinda
25. Catarsis
26. Fingido
27. Extrae
28. Deduce
Pág. 12
1. Sobrevino
2. Apacentar
3. Algarrobas
4. Jornaleros
5. Conmovido
6. Efusivamente
7. Irrito
8. Replico
9. Devorado
Pág. 13
1. Precedente
2. Símiles
3. Incorporado
4. Acervo
5. Vivencias
6. Inmersos
Pág. 14
1. Fertilidad
2. Remotos
3. Incidente
4. Desenfrenado
5. Miméticos
6. Estimular
7. Hilaridad
8. Identificación
9. Consolido
10. Contexto
11. Mimetización
12. Purificar
13. Perturbadores
1. Celuloide
2. Accedemos
3. Sensibilidad
4. Emociones
5. Cepo
6. Torturarme
7. Horadar
8. Serrucho
9. Cimitarra
10. Excepto
11. Cautividad
12. Misterio
13. Musas
14. Inspiración
15. Invoco
16. Cólera
17. Olímpicas
18. Mansiones
19. Esplendente
Pág. 10
1. Gime
2. Sublime
3. Sucumba
4. Recrearse
5. Estético
6. Vinculo
7. Fluye
8. Concertada
9. Trascendente
10. Leal
11. Amerita
12. Ínfimo
13. Aniego
14. Remordida
Pág. 11
1. Ultraje
2. Estimula
3. Ávidas
4. Mitra
5. Estola
6. Alba
7. Cíngulo
8. Cumbre
9. Enhiesta
10. Fatiga
11. Impasible
12. Depravada
13. Ineptitudes
14. Inepta
15. Entorno
16. Factible
17. Ancestro
18. Respeto
19. Dignidad
20. Enseres
21. Implementos
22. Inciden
23. Intrínseca
24. Brinda
25. Catarsis
26. Fingido
27. Extrae
28. Deduce
Pág. 12
1. Sobrevino
2. Apacentar
3. Algarrobas
4. Jornaleros
5. Conmovido
6. Efusivamente
7. Irrito
8. Replico
9. Devorado
Pág. 13
1. Precedente
2. Símiles
3. Incorporado
4. Acervo
5. Vivencias
6. Inmersos
Pág. 14
1. Fertilidad
2. Remotos
3. Incidente
4. Desenfrenado
5. Miméticos
6. Estimular
7. Hilaridad
8. Identificación
9. Consolido
10. Contexto
11. Mimetización
12. Purificar
13. Perturbadores
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)