miércoles, 18 de marzo de 2009

Historia

Cuadro de personajes representativos de la Revolución Mexicana de 1910-1917

Instrucciones: Ordena cronológicamente los personajes que a continuación se te dan, de acuerdo a su aparición en la Revolución Mexicana y elabora un cuadro ( 5 columnas y 11 filas) con la información que se te solicita; donde en la primera fila coloques los elementos a desarrollar en cada columna.

Francisco Villa, Emiliano Zapata, Álvaro Obregón, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta, Venustiano Carranza, Francisco Carvajal, Pascual Orozco, Henry Lane Wilson, Porfirio Díaz.
Las columnas deben de desarrollarse de acuerdo al siguiente orden:

1ª Personaje Histórico/ 2ª Lugar y fecha de nacimiento/ 3ª Acciones relevantes/ 4ª Repercusiones a lo largo de la historia/ 5ª Plan o Tratado en el que participaron.

lunes, 9 de marzo de 2009

Análisis del cuento"El empresario de pompas fúnebres"

Actividad 1
De acuerdo a la actividad de lectura realizada en clase del cuento “El empresario de pompas fúnebres”, desarrolla en tu cuaderno los puntos que se dan a continuación.

Análisis del cuento “Empresario de pompas fúnebres”

Nivel informativo
1. Argumento o trama de la obra. Escribe el argumento tomando en cuenta estos tres elementos.
a) Planteamiento
b) Desarrollo
c) Desenlace

2. Tipo de narrador (intradiegético, extradiegético, metadiegético u omnisciente)
a) Tipo de narrador
b) ¿Por qué?

3. Personajes (principales, secundarios, incidentales)
a) ¿Cuántos personajes son?
b) ¿Cómo son físicamente?
b) ¿Cómo son psicológicamente?

4. Lugar en que se desarrolla la obra.

5. Tiempo
a) Época en que se desarrollan los acontecimientos.
b) ¿En cuánto tiempo transcurren las acciones? (horas, días, meses, años).

Nivel estilístico
6. Formas de expresión.
a) Explica qué o a quién describe el autor.
b) ¿Qué extensión tienen los diálogos en la lectura?
c) Explica la función que ejerce el narrador en la obra.

7. Escribe cinco fragmentos que denoten el lenguaje literario.

8. Tipo de lenguaje (Sencillo, rebuscado, complejo,…)
a) ¿Cómo es el lenguaje que emplea el autor?
b) Fundamenta tu respuesta.

Nivel ideológico
9. ¿Cuál es el mensaje que comunica el autor? Fundamenta tu respuesta.

10. ¿Cuál es el tema de la obra?

11. ¿Qué aspectos sociales, políticos, históricos, económicos, etc., son tratados en la obra?

12. Expresa tu opinión de esta obra.

13. Vocabulario (mínimo 20 palabras)
a) Identifica las palabras que no entiendas y busca su significado.

Actividad 2
Realiza en tu cuaderno, el análisis de otros dos relatos más que se encuentren en tu libro de lectura Cuentos clásicos juveniles utilizando los mismos puntos del apartado anterior.